No es cuestión de etapas

Soy calada y bocanada de aire a pleno pulmón. 

Soy, de rodillas, la mejor pecadora. 

Soy poesía de la calle, de la que se lleva ahora, de la de gritar que el mundo es un mierda y seguir con una sonrisa por sea caso escampa. 

Soy la que vive en un infierno perpetuo pero todavía cree en Dios. 

Soy la peor pesadilla de todos aquellos que un día no me dejaron dormir. 

Soy la que odia el verano y cualquier estación, pero se divierte viviendo en bucle para poder seguir escribiendo. 

Soy la niña de papá a la que las etiquetas nunca le han hecho falta. 

Soy el ‘tenemos que hablar’ y el polvo que llega cuando no se termina de llegar a ninguna parte. 

Soy la que ve la tele, como el escenario perfecto para hombres con cuerpo de traje y cara de lobo. 

Soy la exclamación y la revolución de aquellos que aún están dispuestos a luchar para ser libres. 

Soy la corrección de los errores que un día cometieron mis padres, los principios de mi abuela y el apoyo de mi madre.

Soy los gritos, los llantos ahogados, los años, los daños, las ganas de huir.

Soy la risa, la prisa y la Frida que una vida más, y a pesar de todos,

 se 

queda

aquí.

Ella & él

Ella nunca miró hacia atrás. Posiblemente fuera porque no llegó a sentir la necesidad de hacerlo, porque todo lo que quería estaba unos pasos por delante, y eso era suficiente, él siempre era suficiente. Se encargaba de serlo, se merecía serlo, porque cada vez que ella cerraba los ojos ante el miedo, él la guiaba. La cogía la mano y conducía sus pasos hacia el futuro, porque con él, no había otra variable, y si alguna vez miraban al pasado, era para recordar todos esos momentos que habían vivido juntos.

Parecía que antes de que él y ella fueran ellos, el amor sólo era un burdo intento para aquellos que se permitían soñar despiertos a cada instante. Y es que cuando ellos se rozaban, tocaban sus vértices, besaban sus aristas y hacían cálculos incompletos sobre la vida, el amor se materializaba.

Él solo la miraba a ella. A ella y su pelo rojizo. A ella y sus pintas de loca. A ella y sus manos. A ella y sus curvas. A ella, que era la definición andante de la palabra suerte. A ella, que era destino, que era casa, pero que también era viaje a cualquier parte del mundo, sin salir de allí. A ella que era pregunta y respuesta, que paz y era guerra, que era la revolución instaurada en su gran melena a principios de abril.

Ellos, que eran realidad vestida de cuento. Cuento, porque fue demasiado bonito para ser cierto. Realidad, porque fue demasiado único y verdadero para, si quiera, terminar nunca.

Dos instantes

En colaboración con Algar Editorial.

Características del libro:

Autor: Anabel Botella

Idioma: Español

Fecha de publicación: Mayo, 2017

Formato: 13 x 20’5

Páginas: 328

ISBN: 9788491420460

Editorial: Algar

Edición: 1

Biografía de la autora: 

Anabel Botella Soler nació en Águilas (Murcia) en 1970. Trabaja como actriz en obras de teatro infantiles y es conocida en la red por su blog literario, La ventana de los libros. 

Vive en Valencia. 

En 2011 publicó «Ángeles desterrados» y en el 2013 resultó ganadora del II Premio Ellas Juvenil Romántica con «Como desees». En 2014 ve la luz «Dead 7» con la editorial Everest.

Puntuación del libro:

★ ★ ★ ★ ☆

Resumen del libro:

Un instante, tan solo uno, basta para cambiarte la vida. Felipe lo comprueba el día que interviene al ver que una chica es atacada y el asaltante le agrede brutalmente por inmiscuirse. Poco antes, ese mismo día, su mundo se había desmoronado al conocer que su novia estaba enamorada de otro. Ya no le importaban ni el blog que escribía con ella ni la lectura, que tanto le apasionaba. Pero tras la agresión, Felipe se enfrenta a una amnesia que le obliga a recuperarse en el hospital y le impide recordar el ataque. Por suerte, cuenta con un nuevo grupo de amigos incondicionales que le ayudarán a encontrar una oportunidad que podría cambiar su vida.

Opinión personal:

Empezando a grandes rasgos, elegí este libro porque además de que la premisa era jugosa, la portada me llamaba especialmente la atención. Yo soy una de esas personas que comen con los ojos, y me encantó imaginarme a los dos personajes, objetos de la portada, en dos mundos, separados, confusos, pero unidos por esos dos instantes, que se colocaban entre ambos. Y me enorgullece decir que no fui muy desencaminada.

Me ha parecido una lectura sencilla y entretenida de principio a fin, divertida con esos toques de misterio con los que se inicia la novela y se le da el broche final a la misma, de manera espectacular, para mi gusto. Me ha encantado el hecho de que hubiera tres tramas diferenciadas perfectamente unas de otras, y que me diera de bruces con la última de ellas cuando pensaba que ya no podía pasar nada más.

Felipe, ha sido uno de esos personajes que echas de menos según acabas el libro, quizá por su espontaneidad, por su sentido del humor o por su carácter, aclimatado a cada situación y preparado para cada una de ellas. De igual forma, no me ha terminado de convencer el desarrollo de los personajes, ya que algo que me ha fallado mucho es su escasa descripción, cuestión por la que en numerosos momentos de la historia no he podido empatizar, al menos no tanto como me gustaría, con los personajes, y eso me ha causado tristeza al no poderme poner en la piel de aquellos que lo requerían, durante la trama.

Aún así, ciertos detalles han hecho de esas tres estrellas que había barajado durante toda la novela, cuatro, y es que con un final así, carecía de cualquier otra opción. 

Conclusión:

Me parece una lectura perfecta para comenzar en estos días de verano, en los que lejos de los estudios y el trabajo, queremos hacer volar a nuestra imaginación.

Comprar ‘Dos Instantes’ aquí.

Book tag: El móvil

¡Hola bonitos! Hoy por primera vez en el blog voy a hacer un ‘Book Tag’, que he encontrado en el blog de ‘Milibroteca‘. Por si hay alguien despistado por ahí, los ‘Book Tag’ consisten en responder una serie de preguntas en relación a un tema. Por ejemplo, el de hoy se llama ‘El móvil’, y tendrá preguntas relacionadas con ciertas aplicaciones y sus usos. Además considero que este es un método muy bueno para conocer nuevos libros.

¿Intrigados? ¡Vamos allá!

WhatsApp: Libro del que no puedes dejar de hablar.

Cualquiera de la Saga de Cazadores de Sombras. Mi mejor amiga es Nephilim y nos podemos pasar horas y horas hablando, tanto de la saga ‘The Mortal Instruments como de la trilogía ‘The Infernal Devices’

Pincha aquí para ver la reseña que hice sobre la serie de ‘Cazadores de Sombras’.

Box set de ‘The Mortal Instruments’aquí.

Box set de ‘The Infernal Devices‘: aquí.

Alarma: Libro que despertó algo en ti.

Sin duda fue una de las anécdotas más raras que me han pasado con un libro. Cuando recién había salido a la venta, cada vez que veía un ejemplar de ‘La chica del tren’ en alguna librería, tenía la necesidad de llevármelo, sin ni siquiera saber de qué iba.

Pincha aquí para ver la reseña que hice sobre ‘La chica del tren’.

Comprar ‘La chica del tren’aquí.

Pack ‘La chica del tren’aquí.

Twitter: Libro del que todo el mundo habla.

Por esta época de lo que más he oído hablar ha sido de ‘Lord of Shadows’, la continuación de la nueva serie de Cassandra Clare, ‘The Dark Artifices’.

Comprar ‘Lady Midnight’aquí.

Comprar ‘Lord of Shadows’aquí.

Instagram: Libro con buenas ilustraciones.
Sin duda esta categoría se la lleva de calle ‘Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí’. Es un libro que tiene poco texto, pero que se sabe complementar a la perfección con cada una de las ilustraciones que nos brinda Sara Herranz.

Comprar ‘Todo lo que nunca te dice lo guardo aquí’aquí.

Kit ‘Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí’aquí.

Calendario: Libro que tardaste más en leer.
Pues para esto me tengo que retrotraer unos cuatro días más atrás, que fue cuando terminé de leer la última novela de Kiera Cass, ‘La Sirena’. Con este libro tenía muchas expectativas ya que Kiera, como muchos sabréis es la autora de ‘La Selección’, y el nombre de la saga pesa mucho sobre su cabeza. Además de esto yo siempre he tenido verdadera pasión por las sirenas, pero aún con todo esto, tardé unos cinco días en leerlo puesto que se me hacía demasiado pesado, a pesar de tener unas 260 páginas.

Comprar ‘La Sirena’aquí.

Notas: Libro a recomendar.

El libro que siempre suelo recomendar es ‘Forbidden’ de Tabitha Suzuma. Este libro fue un verdadero descubrimiento. Un libro desgarrador de principio a fin y con un final que te deja con el corazón partido en mil pedazos. A su vez, hace que abras la mente a ciertos temas que nunca te habías atrevido a debatir internamente. Desde luego, uno de mis libros favoritos.

Comprar ‘Forbidden’aquí.

Tiempo: Libro que recomiendas para el invierno y para el verano.

Un libro que recomiendo en cualquier época del año es el poemario de Diego Ojeda, ‘Mi chica revolucionaria’. Un libro que se lee rápido y se lee feliz.

Comprar ‘Mi chica revolucionaria’aquí.

Comprar ‘Mi chica revolucionaria’ Edición Especial Limitada: aquí.

Maps: Lugar dónde se desarrolla tu libro favorito.

Seattle.

Google: Libro que hayas buscado por todas partes.

Persona normal’ de Benito Taibo fue el libro que sin duda me costó más encontrar. Como se publicó en Latino América, sólo era posible conseguirlo allí. Por suerte, hace unos meses se publicó en España y ya duerme en mi estantería.

Comprar ‘Persona normal’aquí.

Si os ha gustado no dudéis en suscribiros al blog para ser los primeros en leer las entradas que vaya publicando.

¡Feliz semana!

Enamorarnos

No hay palabra más difícil de describir, que aquella que te desnuda el alma con sólo pronunciarla. Aquella que descubre en ti la añoranza de lo pasado, y el ansia del esperado futuro. Aquella que llega, arrasa y se va por dónde ha venido, sin dejar si quiera, una misera explicación tras su marcha. Aquella que ha servido de guía, que ha incendiando camas, que ha parado guerras, que le ha dado la vuelta a un mundo demasiado sombrío y gris. Aquella que ha sido el aliciente para miles de novelas, que ha sido musa indispensable para todos los poetas, que ha sido la definición perfecta para París. Aquella que ha estado en tierra de nadie y en boca de todos. 

Aquella que me descubrió que lo nuestro, además de poesía, también se llamaba amor.

VI

Junio ha sido un mes para crecer y para pasar página. Ha sido un mes para olvidar por un instante todo lo que había tenido que recordar en el pasado. Ha sido un mes para dejar a un lado todo lo que me había hecho daño, y convertirlo en el combustible perfecto para hacerme más fuerte. Ha sido un antes y un después. Un capítulo notable de mi historia. Sin pena ni gloria. Ha sido un mes para mí y los míos. Para los míos. Para los que siempre lo han sido. Para los que no se fueron cuando la cosa se ponía fea. Cuando todo cambiaba. Cuando yo me dejaba arrastrar por la lluvia de un abril de cuento. Del que sólo vivía por el recuerdo de un mísero momento en el que fui feliz. También ha sido un mes para abandonar a todos aquellos, que siguieron conmigo, pero que se fueron dispersando cada vez que había tormenta, y se acaban yendo al Sol que más calienta. 

Lástima.

Ha sido un mes de cafeterías bonitas, de momentos bonitos, de personas bonitas. De proyectos, de ganas, de descanso. De conocerme y reconocerme frente a un espejo, y decirme que me quiero todos los días. Ha sido un mes de soplar velas, de cumplir años, de comprar libros, de reír alto, de pedir deseos con los ojos cerrados, de abrazar fuerte, de decir te quiero, de echar de menos y poder remediarlo, de comer chocolate, de comerme el mundo, de ir corriendo sin estar caminando, de caer y levantarme, haciendo un guiño a mis rodillas sonrosadas, de parte de unas mejillas orgullosas.

Y claro que ha habido instantes malos, pero por el momento, por este mes, por mí y por todo lo que he luchado, no vale la pena, siquiera, mencionarlos.

When, when the fire’s at my feet again
And the vultures all start circling
They’re whispering, «you’re out of time.»
But still, I rise
This is no mistake, no accident

When you think the final end is near; think again. 

Don’t be surprised, 

I will still rise.

Atte: Sandra Haya 💜