Cierro y abro los ojos intentando que la oscuridad desaparezca complemente. Las gruesas barras de metal marcan con brusquedad los límites de mi existencia. Jadeo desesperadamente deseando salir, pero nadie se acerca. Un grito gutural sale del fondo de mi garganta buscando un poco de misericordia entre tanto odio atravesado en las fauces de quien disfruta al verme sufrir. Golpeo sin fuerza aquella cárcel que se alza ante mí como todo aquello que me vio nacer, y me va matando lentamente. Grito tu nombre entre lágrimas anhelantes de un perdón ante el inminente castigo. Me miras, afilas las uñas, hueles el miedo, apagas la luz.
Archivos Mensuales: abril 2017
Hemos crecido
Nos hacemos mayores entre WhatsApp y WhatsApp,
sin fijarnos en las pequeñas cosas que nos da la vida,
sin fijarnos en la constelación de lunares que forman
la espalda de aquella chica que conociste en ese cine de mala muerte,
en las pequeñas arrugas que le salen a tu padre
en la esquina de los ojos cuando sonríe,
en la forma en la que cada persona te hace el amor
cuando te mira a los ojos diciéndote la verdad.
Malgastamos la vida en las equivocaciones,
en pensar si fuiste tú o si fui yo,
en vez de apostarlo todo a un nosotros que cambie el rumbo
de todo lo que hasta ahora creemos posible.
Perdemos la vida en segundos,
y ahí afuera,
todo son guerras.
SHADOWHUNTERS TV
De libro a serie.
Género | Fantasía urbana |
Creador | Ed Decter |
Basado en | Cazadores de sombras de Cassandra Clare |
Reparto | Katherine McNamara Dominic Sherwood Alberto Rosende Emeraude Toubia Matthew Daddario Harry Shum, Jr. Isaiah Mustafa |
Tema principal | «This Is The Hunt» (interpretado por Ruelle) |
País de origen | Canadá Estados Unidos |
Idioma/s | Inglés |
Temporadas | 2 |
Episodios | 23 |
Producción |
|
Productores | Don Carmody David Cormican Martin Moszkowics |
Productores ejecutivos | Robert Kulzer Michael Reisz |
Distribución | ABC |
Formato de imagen | HDTV: 16:9,720p/1080p |
Formato de audio | Dolby SR |
Emisión |
|
Cadena original | Freeform |
Calificación por edades | TV-14 |
Duración | 41 minutos (aprox.) |
Primera emisión | 12 de enero de 2016 |
ARGUMENTO
El día de su cumpleaños, Clary Fray (Katherine McNamara) decide visitar un club nocturno junto a su mejor amigo, Simon Lewis (Alberto Rosende); en este, es testigo de cómo un grupo de jóvenes asesinan a alguien. Ella descubre que ellos son cazadores de sombras, seres mitad ángeles y mitad humanos que protegen al mundo cazando demonios, y que ella y su madre también lo son. Al volver a casa, su madre es secuestrada y Clary acude a Jace Wayland (Dominic Sherwood), otro cazador de sombras, para encontrarla. Con el paso del tiempo, Clary comienza a conocer el mundo de los cazadores de sombras, entrena para desarrollar sus habilidades y al mismo tiempo descubre los secretos que su madre le ha estado guardando en un mundo lleno de licántropos, vampiros, hadas, demonios, brujos y otras criaturas. Simultáneamente, ella y sus amigos deberán intentar detener a Valentine Morgenstern (Alan Van Sprang), un cazador de sombras corrompido que busca conquistar el mundo apoderándose de los instrumentos mortales, con los que planea crear una elite de seres mitad cazadores de sombras y mitad demonios.
OPINIÓN PERSONAL
La serie de Cazadores de Sombras, está basada en la saga del mismo nombre, escrita por Cassandra Clare. Después del desastre que supuso la película, por una adaptación pésima del primer libro que recogió una, igual de pésima, recaudación, el mundo de los cazadores de sombras volvió esta vez a la pequeña pantalla para sorprendernos en forma de capítulos.
Para iniciarnos en este mundo, primeramente os diré que la saga de cazadores de sombras consta de seis libros, más otros tres a los que titularon Cazadores de Sombras: Los Orígenes.
Llevan dos temporadas en antena, los suficientes como para ganarse la simpatía de quienes esperaban algo más de la película, y las malas de críticas de las personas a las que esto no les ha parecido suficiente.
Empezando ya por mi opinión diré que esta serie me ha encantado. Si es verdad que en un primer momento la puse para reírme de ella, no pasaron diez segundos sin que supiera que esa serie iba a marcar un antes y un después en mi fanatismo. A pesar de que los efectos especiales dejan bastante que desear, tras cada capítulo me quedaba con ganas de más.
Una de las cosas que más me gustan de la serie es que los personajes femeninos, toman el rumbo independientemente de cualquier hombre. Esto se ve reflejado de manera muy clara en uno de los personajes, que sin ninguna ayuda toma el rumbo de su vida y decide hacia dónde se quiere dirigir, sin depender de la ayuda de nadie o mirar hacia atrás cuando ya ha emprendido su camino.
Otro de los puntos fuertes de la serie, al igual que del libro es la existencia de una pareja homosexual en el reparto (chico y chico). Rompen todos los moldes con respecto a cómo se ve de fuera una relación del mismo sexo. En los libros no es hasta el tercero cuando podemos conocer a Magnus y a Alec como pareja, lo que en la serie pasa en apenas unos capítulos. Esto, desde mi punto de vista, es bastante precipitado, sin embargo la simpatía y el encanto que tienen dichos personajes hacen que este apunte se desvanezca con relativa facilidad.
En resumidas cuentas, no puedo esperar a junio, cuando saldrá la parte B de la temporada dos, que nos hará disfrutar sin duda, de unos personajes a los que vale la pena conocer.
Atte: Proud Nephilim